La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, fue elegida por la Agencia Nacional del Espectro, ANE, para dar apertura a la estrategia ‘ANE Regiones’, talleres que buscan transformar el uso del espectro radioeléctrico, a través de espacios participativos en todo el país, que inician en la sede Central de Tunja, el próximo martes, 19 de agosto, a las 8:00 de la mañana, en el auditorio Rafael Azula y que posteriormente se realizará en ciudades como Manizales, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio.
El rector Enrique Vera López manifestó que es un honor que la UPTC sea la institución anfitriona de este primer encuentro educativo, por lo tanto, invitó a la comunidad upetecista y público en general, para que asista a este encuentro en el que se brindarán herramientas sobre el uso del espectro, especialmente en áreas fuera de las grandes ciudades.
Por su parte, el director del Centro de Extensión y de Investigación de la Facultad de Ingeniería, CEDEC, Óscar Mauricio Hernández, informó que el evento será un espacio para conocer de cerca cómo avanza la gestión del espectro radioeléctrico en Colombia, las acciones para promover su uso legal, y los proyectos que permitirán llevar conectividad a nuestras zonas rurales, a través de nuevas bandas de espectro. “Será un espacio de articulación institucional, para acercarnos a las transformaciones tecnológicas del país que impulsan el desarrollo de los territorios, y que contará con la participación del director General de la ANE, Sergio Sotomayor Rodríguez”, indicó Hernández.
En este escenario se desarrollará el panel denominado, ‘Estado y necesidades de conectividad del departamento de Boyacá’, en el que participará la UPTC, junto con líderes regionales como el alcalde de San Pablo de Borbur, Carlos Alberto Castellanos Gómez, y el representante del operador ISP ONE, Mauricio León.
Así mismo, el docente de Ingeniería Electrónica de la UPTC Sogamoso, Julián Moreno Rubio, presentará una charla sobre análisis del uso de ‘Amplificadores de alta frecuencia en telecomunicaciones’.