• Inicio
  • Noticias
  • Agencia de Publicidad
    • Video
    • Audio
    • Marketing | Fotografía | Reportería
  • Noticieros
    • Instagram
    • Youtube
  • Contacto
 

Boyacá, Cundinamarca y Antioquia lideran generación de empleo en el sector ganadero.

El sector ganadero continúa siendo uno de los principales motores económicos y sociales del país. Según el documento de investigación “El empleo que genera la ganadería colombiana”, publicado tras el primer ciclo de vacunación de 2025, esta actividad genera 1’099.273 empleos a nivel nacional.

Boyacá, Cundinamarca y Antioquia encabezan la lista de departamentos que más plazas laborales ofrecen en este sector. En el contexto agropecuario, la ganadería supera en generación de empleo a otros renglones como el café, con 730.000 puestos, y a las cadenas frutícola y avícola, con 300.000 empleos cada una.

El estudio detalla que, según la orientación de los hatos, las fincas dedicadas a doble propósito generan 529.892 empleos; las enfocadas en cría, 267.743; lechería especializada, 155.227; ceba, 99.677; levante, 42.643; y genética, 4.091.

Otro dato relevante es el papel de las mujeres en el sector: de los 736.972 predios ganaderos registrados, 216.670 (29,4 %) están liderados por mujeres. Además, de los más de 1,09 millones de empleos, 297.903 (27,1 %) corresponden a mano de obra femenina, especialmente en explotaciones con entre 1 y 25 animales, donde se concentra el 76 % de la ocupación femenina.

La investigación resalta que la ganadería no solo impulsa la economía rural, sino que también abre espacios significativos de participación para las mujeres en las zonas rurales del país.

COMERCIAL

allowfullscreen="allowfullscreen"> allowfullscreen="allowfullscreen">

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | 2016